TAREA 04

ACTIVIDADES DEL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL: SIGNOS CONVENCIONALES E INTERPRETACIÓN

¡Hola niños y niñas!

En la clase de hoy vamos a aprender cosas nuevas sobre el mapa topográfico nacional, para ello vamos a realizar una serie de actividades con las que trabajaremos este tema de forma más dinámica.

¡Empezamos! 

Antes de comenzar, ¿os acordáis de las últimas clases?, en ellas, aprendimos lo que eran los mapas, sus tipos y, especialmente, los mapas topográficos. 

Entonces... ¿sabéis lo que es un mapa topográfico nacional? Si no lo sabéis, no os preocupéis, yo os lo explico...

Un mapa topográfico nacional es un conjunto de publicaciones cartográficas elaboradas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, el cual está compuesto por seis series de mapas topográficos a diferentes escalas 1:25.000, 1:50.000, 1:200.000, 1:500.000, 1:1.000.000 y 1:2.000.000, las cuales abarcan la totalidad del territorio nacional.

Y...¿para qué nos sirve el mapa topográfico nacional?

Pues muy fácil, los mapas topográficos nacionales nos sirven para obtener datos acerca del relieve, de la hidrografía, de los diferentes usos del suelo, las divisiones administrativas, la toponimia, etc...

Bien, ahora que ya conocemos algo sobre ellos, echemos un ojo a una página web la cual recoge información relevante acerca del mapa topográfico nacional.

El enlace de la misma es el siguiente: PÁGINA WEB MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL

Una vez hemos leído detenidamente la información que recoge la página web, ¡ya podemos comenzar con las tareas! 

1- ACTIVIDAD 1

En esta primera actividad, debemos interpretar una serie de signos o símbolos convencionales de un mapa y decir a que corresponde cada uno de ellos. Algunos tienen su referencia, otros están en blanco, debéis completar la tabla que se os muestra a continuación.

Los signos son los siguientes:

2- ACTIVIDAD 2

En esta segunda actividad, realizaremos dos tareas complementarias: 

En primer lugar, prestaremos especial atención a un vídeo explicativo sobre cómo realizar las curvas maestras de un mapa topográfico.

El vídeo es el siguiente:

En segundo lugar, partiendo de lo que hemos visto hasta ahora, os muestro un mapa topográfico nacional sin sus correspondientes curvas maestras, por lo que debéis realizarlas usando el programa Sixpac y el programa Paint. 

La página web es la siguiente: SIXPAC

El mapa es el siguiente:


3- ACTIVIDAD 3
En esta tercera actividad, realizaremos dos tareas complementarias:

En primer lugar, ¡debéis prestar mucha atención a la presentación de Power Point que os he hecho especialmente para vosotros! Esta, consiste en una breve explicación sobre cómo realizar un buen comentario de un mapa utilizando una serie de temáticas y el significado de los signos o símbolos convencionales de un mapa topográfico nacional.

La presentación es la siguiente:

 

Una vez terminadas las actividades, podéis ver las soluciones en los respectivos solucionarios:

1- SOLUCIONARIO 1 

- Pueblo, aldea o lugar

- Autopista en construcción

- Carretera comarcal

- Paso a nivel, superior

- Ferrocarril vía estrecha

- Lago, laguna

- Aeropuerto

- Parador de Turismo

- Catedral

- Monumento

- Castillo

- Cueva

- Reserva de Caza

- Estación de servicio

2- SOLUCIONARIO 2

¡Muy bien niños y niñas!

Hemos acabado la clase de hoy, espero que hayáis aprendido y disfrutado con el mapa topográfico nacional, nos vemos en la siguiente clase.

¡Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario