TAREAS 05 Y 06

ACTIVIDADES SOBRE EL PERFIL TOPOGRÁFICO, LA PLANIMETRÍA Y LA LONGITUD Y LATITUD

¡Hola niños y niñas!

En la clase de hoy vamos a aprender cosas nuevas sobre la planimetría, adentrándonos en el perfil topográfico de los mapas, así como la longitud y latitud de los mismos. Para ello, vamos a llevar a cabo una serie de actividades con las que trabajaremos este tema de forma más dinámica y divertida. ¿Estáis listos?

¡Empezamos! 

Antes de comenzar, ¿os acordáis de las últimas clases?, en ellas, aprendimos lo que es un mapa topográfico nacional, sus signos convencionales, y, por supuesto, su interpretación.

Entonces... ¿sabéis lo que es la planimetría? ¿Y el perfil topográfico? Si no lo sabéis, no os preocupéis, yo os lo explico...

Por un lado, la planimetría es una parte de la topografía dedicada al estudio de los métodos que se utilizan para representar una escala y los detalles de un terreno sobre una superficie plana.

Por otro lado, el perfil topográfico es un corte o sección a lo largo de una línea dibujada en un mapa. Es decir, para que lo entendáis mejor, es como si se pudiera rebanar una porción de la Tierra y separarla del resto para poder verla de lado a lado. La superficie de esta rebanada sería el perfil topográfico.

Y...¿para qué nos sirve el perfil topográfico de un mapa?

Pues resulta que este sirve para visualizar y analizar las características del terreno a lo largo de una línea específica, lo que resulta útil en aplicaciones como la planificación de rutas, estudios geológicos o diseños de carreteras, entre otras.

Ahora que sabemos qué es la planimetría y el perfil topográfico... ¿sabéis lo que es la longitud de un mapa? ¿Y la latitud? Si no lo sabéis, yo os lo explico...

Por un lado, la longitud (expresada como X) de un mapa, se indica mediante una serie de líneas verticales espaciadas de forma uniforme, desde arriba hasta abajo. Esta, nos proporciona la localización de un lugar en dirección Este u Oeste desde el meridiano de Greenwich.

Por otro lado, la latitud (expresada como Y) de un mapa, se indica mediante una serie de líneas horizontales espaciadas uniformemente, las cuales se desplazan de un lado al otro. Esta, nos proporciona la localización de un lugar en dirección Norte o Sur desde el ecuador.

Bien, ahora que ya conocemos muchas cosas sobre el temario de la clase de hoy, ¡ya podemos comenzar!

Pero... ¡ALTO! No os precipitéis, antes de jugar es importante que sepamos como hacerlo, por lo que vamos a ver un vídeo explicativo en el que se nos enseña a realizar un perfil topográfico de un mapa topográfico.

El vídeo es el siguiente:

Bien, una vez hemos prestado atención al primer vídeo, vamos a ver un segundo vídeo donde se nos enseña a obtener la longitud y latitud de un punto cualquiera de un mapa, es decir, cómo obtener las coordenadas del mismo.

El vídeo es el siguiente:

Ahora sí, y sin más dilación, ¡ya podemos hacer las actividades!

1- ACTIVIDAD 1

La primera actividad consiste en lo siguiente:

En la primera parte, utilizando un mapa topográfico, extraído de Sixpac, el cual nos muestra la zona comprendida entre Porto do Son y Boiro de Arriba, debemos marcar, con diferentes colores, las líneas de las curvas maestras.

Para que os sea más fácil, podéis insertar el mapa en un Word, y, con la ayuda del pincel, marcar las líneas correspondientes. 

El mapa topográfico es el siguiente: 


En la segunda parte, debemos elaborar una tabla en el programa Excel, la cual recoja los datos de la línea de curva maestra que hemos realizado previamente. 
Basta con ir escribiendo los 8 puntos en la columna de la izquierda, redactando las cifras correspondientes a cada uno de ellos en la columna de la derecha. 
A continuación, para poder mostrar los datos de una forma más visual, debemos elaborar una gráfica de corte topográfico, la cual es generada automáticamente por el programa Excel al seleccionar la tabla que hemos hecho antes.
2- ACTIVIDAD 2
La segunda actividad consiste en lo siguiente:

En la primera parte, debemos localizar y redactar las parroquias pertenecientes a Cabana de Bergantiños, así como los lugares pertenecientes a las mismas. 

Para localizar las parroquias, os aconsejo que utilicéis el programa Nomenclator. 

El programa es el siguiente: NOMENCLATOR

En la segunda parte, partiendo de un mapa extraído de Sixpac, el cual nos muestra la zona comprendida por Cabana de Bergantiños, debemos señalar, es decir, rodear, las parroquias y lugares pertenecientes a las mismas. 

El mapa es el siguiente:

Para que os sea más fácil, podéis insertar el mapa en un Word, y, con la ayuda del pincel, marcar los círculos correspondientes. 

Es importante que, a la hora de rodear en el mapa las correspondientes parroquias y lugares de las mismas, uséis dos colores diferentes para poder diferenciarlas. 

3- ACTIVIDAD 3

La tercera y última actividad consiste en lo siguiente:

Partiendo de un mapa topográfico en el que se nos muestra la zona que alberga Arteixo, ahora debemos indicar la longitud y latitud de Arteixo, es decir, sus coordenadas.  

Para ello, podéis utilizar Sixpac.

El mapa topográfico es el siguiente: 

Una vez terminadas las actividades, podéis ver las soluciones en los respectivos solucionarios:

1- SOLUCIONARIO 1

1.1.


1.2. 
PUNTO 1 - 0
PUNTO 2 - 100
PUNTO 3 - 300
PUNTO 4 - 500
PUNTO 5 - 500
PUNTO 6 - 300
PUNTO 7 - 100
PUNTO 8 - 0

1.3.

2- SOLUCIONARIO 2

2.1.
Las parroquias de Cabana de Bergantiños son las siguientes:
- Silvarredonda (San Pedro)
- Anós (San Estevo)
- Borneiro (San Xoán)
- Canduas (San Martiño)
- Cesullas (Santo Estevo)
- Corcoesto (San Pedro)
- Cundíns (San Paio)
- Nantón (San Pedro)
- Esto (San Xoán Bautista)
Riobó (San Martiño)

2.2.

3- SOLUCIONARIO 3

Las coordenadas de Arteixo son las siguientes:

- Longitud: O 8º 31`

- Latitud: N 43º 19` 41. 38``

¡Muy bien niños y niñas!

Hemos acabado la clase de hoy, espero que hayáis aprendido mucho, nos vemos en la siguiente clase.

¡Hasta la próxima! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario